sistema operativo
Un sistema operativo (SO o,
frecuentemente, OS —del inglés operating system—)
es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que
gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software,
ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que
parte de él se ejecute en espacio de usuario).2
Nótese que es un error común muy extendido denominar al
conjunto completo de herramientas sistema operativo,3es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros,
el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el
sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en
la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse
por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con
una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con
el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario
decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o
simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia,
es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar
también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de
precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a
finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento
de los grandes computadores4 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando
el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente
un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5 Véase AmigaOS, beOS o Mac OS como los pioneros6 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el
sobrenombre de Video Toasters7 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
Un sistema operativo (SO o,
frecuentemente, OS —del inglés operating system—)
es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que
gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software,
ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que
parte de él se ejecute en espacio de usuario).2
Nótese que es un error común muy extendido denominar al
conjunto completo de herramientas sistema operativo,3es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros,
el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el
sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en
la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse
por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con
una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con
el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario
decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o
simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia,
es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar
también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de
precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a
finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento
de los grandes computadores4 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando
el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente
un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5 Véase AmigaOS, beOS o Mac OS como los pioneros6 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el
sobrenombre de Video Toasters7 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
Los primeros sistemas
(1945-1954) eran grandes máquinas operadas desde la consola maestra por los
programadores. Durante la década siguiente (1955-1965) se llevaron a cabo
avances en el hardware: lectoras de tarjetas, impresoras, cintas magnéticas, etc. Esto a su vez provocó un avance en
el software: compiladores, ensambladores, cargadores, manejadores de dispositivos, etc.
A finales de los años
1980, una computadora Commodore Amiga equipada con una
aceleradora Video Toaster era capaz de
producir efectos comparados a sistemas dedicados que costaban el triple. Un
Video Toaster junto a Lightwave ayudó a producir muchos programas de televisión
y películas, entre las que se incluyen Babylon
5, SeaQuest DSV y Terminator 2.8
Problemas de explotación y
soluciones iniciales
El problema principal de
los primeros sistemas era su baja utilización, la primera solución fue poner un
operador profesional que lo manejase, con lo que se eliminaron las hojas de
reserva, se ahorró tiempo y se aumentó la velocidad.
Para ello, los trabajos
se agrupaban de forma manual en lotes mediante lo que se conoce como procesamiento por lotes (batch) sin automatizar.
Monitores residentes
Según fue avanzando la complejidad de los
programas, fue necesario implementar soluciones que automatizaran la
organización de tareas sin necesidad de un operador. Debido a ello se crearon
los monitores residentes: programas que residían en memoria y que gestionaban la ejecución de una
cola de trabajos.
Un monitor residente estaba compuesto por un cargador, un Intérprete de comandos y un controlador (drivers) para el manejo de
entrada/salida.
Sistemas con almacenamiento temporal de E/S
Los avances en el hardware crearon el
soporte de interrupciones y posteriormente se llevó a cabo un intento de solución más avanzado:
solapar la E/S de un trabajo con sus propios cálculos, por lo que se creó el
sistema de búfers con el siguiente funcionamiento:
·
Un programa
escribe su salida en un área de memoria (búfer 1).
·
El monitor
residente inicia la salida desde el buffer y el programa de
aplicación calcula depositando la salida en el buffer 2.
·
La salida
desde el buffer 1 termina y el nuevo cálculo también.
·
Se inicia la
salida desde el buffer 2 y otro nuevo cálculo dirige su salida
al buffer 1.
·
El proceso
se puede repetir de nuevo.
Los problemas surgen si hay muchas más operaciones de
cálculo que de E/S (limitado por la CPU) o si por el contrario hay muchas más
operaciones de E/S que de cálculo (limitado por la E/S).
Spoolers
Hace aparición el disco magnético con lo que surgen nuevas soluciones a
los problemas de rendimiento. Se eliminan las cintas magnéticas para el volcado
previo de los datos de dispositivos lentos y se sustituyen por discos (un disco
puede simular varias cintas). Debido al solapamiento del cálculo de un trabajo
con la E/S de otro trabajo se crean tablas en el disco para diferentes tareas,
lo que se conoce como Spool (Simultaneous Peripherial Operation On-Line).


Programa de aplicacion
Desde la
perspectiva de la informática, un programa de aplicaciónconsiste en una
clase de software que se diseña con el fin de que para el usuario sea más
sencilla la concreción de un determinado trabajo. Esta particularidad lo
distingue del resto de los programas, entre los cuales se pueden citar a los sistemas operativos (que son los que permiten el funcionamiento de la computadora), los lenguajes de programación (aquellos que dan las
herramientas necesarias para desarrollar los programas informáticos en general)
y las utilidades (pensadas para realizar acciones de mantenimiento y tareas
generales).
Entornos
gráficos
El entorno gráfico de usuario (GUI) son los recursos
visuales que presentan la información y procesos que se pueden ejecutar en un
programa o un sistema operativo
Sistema grafico
El diseño gráfico
de sistemas (DGS, o GSD por sus siglas en
inglés) es un método actual de diseño, prototipaje y creación de sistemas
integrados el cual combina programación gráfica con hardware COTS para
simplificar el desarrollo, dando como resultado diseños de gran calidad y la
posibilidad de diseños personalizados. De esta manera alguien no experto en
diseño de sistemas integrados, puede hacer un diseño de lo que necesita sin
tener que recurrir a un experto.
Esta forma de diseño se
encuentra a un nivel más alto (de abstracción) que el diseño de Sistemas
Electrónicos (ESL por sus siglas en inglés).
Directory opus
Directory Opus o DOpus, como
los usuarios tienden a llamarlo, es un programa informático administrador de
archivos, escrito originalmente para la plataforma Amiga a mitad de 1990. El desarrollo de
la versión Amiga se interrumpió en 1997, pero se reescribió por completo para
seguir siendo usado y desarrollado para el sistema operativo Microsoft Windows por la compañía GPSoftware.1 Originalmente fue y sigue siendo escrito por Jonathan
Potter, siendo publicado por la compañía Amiga Inovatronics hasta 1994, momento
en que Potter se unió a Greg Perry y a GPSoftware, compañía australiana que
desde entonces lo publica.
En su versión Amiga, una de las
ventajas que incorporaba respecto a la versión para Windows, era la posibilidad
de usarlo como reemplazo del Workbench; el entorno de escritorio que los Amigas llevaban por
defecto.
Los fuentes de la versión Amiga de Directory Opus 4 fueron abiertos hace algunos
años y en 2013 se liberaron los de la versión 5.2
Rom
Sigla de Read Only Memory (‘memoria de solo lectura’), circuito integrado de
memoria de solo lectura que almacena instrucciones y datos de forma permanente.
Nucleo Linux
El núcleo (en inglés
kernel) del sistema GNU/Linux(al que
habitualmente de- nominaremos Linux) [Vasb], es el
corazón del sistema: se encarga de arrancar- lo y, una vez este es ya
utilizable por las aplicaciones y los usuarios, se encarga de gestionar los
recursos de la máquina, en forma de gestión de la memoria, del ...
Distribución delinux
Una distribución
Linux (coloquialmente llamada distro) es una distribución
de software basada en el núcleo Linux que
incluye determinados paquetes
de software para satisfacer las
necesidades de un grupo específico de usuarios, dando así origen a ediciones
domésticas, empresariales y para servidores. Por lo general están compuestas,
total o mayoritariamente, de software libre,
aunque a menudo incorporan aplicaciones o controladores propietarios.
Además
del núcleo Linux, las
distribuciones incluyen habitualmente las bibliotecas y herramientas del proyecto GNU y
el sistema de ventanas X Window System.
Dependiendo del tipo de usuarios a los que la distribución esté dirigida se
incluye también otro tipo de software como procesadores de texto, hoja de
cálculo, reproductores multimedia, herramientas administrativas, etc. En el
caso de incluir paquetes de código del proyecto GNU, se denomina distribución GNU/Linux.
Existen
distribuciones que están soportadas comercialmente, como Fedora (Red Hat), openSUSE (Novell), Ubuntu (Canonical Ltd.)
y Mandriva;
distribuciones mantenidas por la comunidad, como Debian y Gentoo; y
distribuciones que no están relacionadas con ninguna empresa o comunidad, como
es el caso de Slackware.
Unix
Unix (registrado
oficialmente como UNIX®) es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en
principio, en 1969, por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que
figuran Dennis Ritchie, Ken Thompson y Douglas McIlroy.12
El sistema, junto con
todos los derechos fueron vendidos por AT&T a Novell, Inc. Esta vendió
posteriormente el software a Santa Cruz Operation en 1995, y esta, a su vez, lo revendió a Caldera Software en 2001, empresa que después se convirtió en
el grupo SCO. Sin embargo, Novell siempre argumentó que
solo vendió los derechos de uso del software, pero que retuvo el copyright sobre
"UNIX®". En 2010, y tras una larga batalla legal, ésta ha pasado
nuevamente a ser propiedad de Novell.3
Multuisuario
La palabra multiusuario se refiere a un concepto de sistemas operativos, pero en ocasiones
también puede aplicarse a programas de computadora de otro tipo (e.j.
aplicaciones de base de datos) e incluso a
sistemas de cómputo. En general se le llama multiusuario a la característica de
un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a
múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo-simultáneo (tanto
en paralelismo real como simulado). En ocasiones pueden aplicarse a programas
de computadora de otro tipo e incluso a sistemas de computo. En contraposición
a los sistemas monousuario, que proveen
servicio y procesamiento a un solo usuario, en la categoría
de multiusuario se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente
las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos.
Actualmente este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes, pero los primeros
ejemplos de sistemas multiusuario fueron los centralizados, que los usuarios
compartían a través del uso de múltiples dispositivos de interfaz humana (e.j.
una unidad central y múltiples. sirve para empresas monitores y teclados).
Edición de vidoe
La edición de vídeo es un proceso por el cual un editor coloca
fragmentos de vídeo, fotografías, gráficos, audio, efectos digitales y
cualquier otro material audiovisual en una cinta o un archivo
informático. El objetivo de la edición es presentar un programa
terminado para emitirlo por televisión, generar copias para su venta o servir
como base para otros más acabados.
Comentarios
Publicar un comentario