que es el softwore




La historia del software libre y de código abierto como lo conocemos actualmente, se remonta a inicios de los años 1980, época en la que la mayoría de software era privativo y surgió la necesidad, por parte de algunos programadores, de crear proyectos que impulsaran la creación de software libre.1​ Cabe mencionar que antes, cuando las primeras computadoras nacieron (y por ende los primeros programas informáticos), el software tenía un modelo de desarrollo cooperativo, similar al de otras ciencias como la física; esto empezó a cambiar en los años 1960 y los años 1970, cuando nacieron las primeras compañías que «privatizaron» su código.2
Es importante señalar que el software libre y de código abierto, no debe ser confundido con el llamado "freeware"; el software libre y de código abierto suele ser gratuito, lo que puede llevar a confusión. El FOSS (acrónimo en inglés para free and open source software) también puede ser comprado y vendido. La confusión es aún mayor en países de habla inglesa por la ambigüedad de la palabra free que significa tanto libertad, como gratuidad.

Antes de 1957[editar]

Los conceptos de «código abierto» (fuente abierta) y de «compartición libre de información» existen desde mucho antes de la existencia de computadoras y del software. En los primeros años del desarrollo automotriz, la ALAM (siglas en inglés para Association of Licensed Automobile Manufacturers en español «Asociación de fabricantes de automóviles autorizados»), un grupo de monopolizadores de capital, eran propietarios de los derechos de la patente de un motor de gasolina de dos tiempos archivada por George B. Selden.3​ Con el control de esta patente, fueron capaces de controlar la industria e intentaron forzar a los fabricantes de automóviles a construir vehículos de acuerdo con sus especificaciones (automóviles pesados, lujosos y caros; diseñados para la gente adinerada). Los fabricantes a quienes otorgaban una licencia, tenían que pagarles una comisión, así como un porcentaje de las ganancias brutas.3​ En el marco del Auto Show de Chicago de 1905, un grupo de fabricantes de automóviles independientes que incluía a Ford Motor Company, REO Motor Car Company y Maxwell-Briscoe, formaron una nueva organización: la "Asociación de Fabricantes de Carros de Motor de Estados Unidos" (AMCMA por sus siglas en inglés) para pelear de manera colectiva contra la patente de Selden y el monopolio de la ALAM. Tras algunos contratiempos, incluyendo la pérdida de una demanda legal y la disolución de la AMCMA en 1909, Henry Ford apeló la decisión, ganándola en 1911. La resolución fue que la patente de Selden, misma que era para motores de 2 tiempos, no cubría los motores que estaban siendo utilizados por la mayoría de fabricantes de aquel tiempo (que eran motores de cuatro tiempos, basados en el diseño de Nikolaus Otto). Resultando en que la patente de Selden quedó virtualmente sin ningún valor y en la disolución de la ALAM en una nueva asociación que posteriormente se convertiría en la Asociación de Fabricantes de Vehículos de Motor.3​ La nueva sociedad entabló un nuevo acuerdo de licencia múltiple entre todos los fabricantes de automóviles de Estados Unidos: aunque cada compañía desarrollaría tecnologías y presentaría patentes, estas patentes serían compartidas abiertamente y sin intercambio monetario alguno entre todos los fabricantes.3​ Hasta el momento de la participación de EE. UU. en la segunda guerra mundial, 92 patentes de Ford fueron utilizadas libremente por otros fabricantes y a su vez fueron usadas 515 patentes de otras compañías, todo sin demandas legales o intercambio monetario de ningún tipo.3
Algunos de los principios fundamentales del software libre, surgieron de filosofías de cooperación y sinceridad, ampliamente establecidas en los campos académicos 


Resultado de imagen para historia del software propietario











En la filosofía del proyecto GNU se considera "inmoral" la instalación del software privativo.3​ Su fundador, Richard Stallman ha indicado en múltiples ocasiones que el softwareprivativo al ser adquirido por un particular genera inmediatamente en él el siguiente dilema ético: si el poseedor del programa lo muestra a un amigo y este se lo pide prestado para copiarlo, o soy un buen cliente y entonces mal amigo -por no compartirlo con él- o soy un buen amigo y entonces mal cliente y en algunos casos perseguido por la ley por el hecho de prestar mi software.12
Dadas las características del software de código cerrado un usuario común ignora absolutamente el contenido del mismo y por tanto si existe dentro de las líneas del código alguna amenaza contra su equipo o su información, además el usuario no solo tiene prohibido el intentar eliminar o cambiar esa parte del código sino que puede ser perseguido por la ley por el hecho de intentar conocer si existe tal amenaza en dicho software.
Por otra parte, en una sociedad de la información,13​ el software se ha convertido en una herramienta importante de productividad, y una licencia de software privativo constituye un acuerdo o contrato entre dos sujetos jurídicos que voluntariamente acuerdan las condiciones de uso de un programa.



    Comentarios

    Entradas populares de este blog