linux
Linux
GNU/Linux, es el término empleado para
referirse a la combinación del sistema operativo GNU,
desarrollado por la FSF, y el
núcleo(kernel) Linux,
desarrollado por Linus Torvalds y la
Linux Foundation. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo
su código fuente puede
ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los
términos de la GPL (Licencia Pública General
de GNU) y otra serie de licencias libres.1
A pesar de que «Linux» denomina
en la jerga cotidiana
al sistema operativo,23 este es
en realidad solo el Kernel (núcleo) del sistema. La verdadera denominación
del sistema operativo es
"GNU/Linux" debido a que el resto del sistema (la parte
fundamental de la interacción entre el hardware y el usuario) se maneja con las
herramientas del proyecto GNU (www.gnu.org) y con entornos de escritorio
(como GNOME), que
también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo un origen independiente. Como
el Proyecto GNU destaca,4 GNU es
una distribución, usándose el término sistema operativo en el sentido empleado en el ecosistema Unix, lo que en
cualquier caso significa que Linux es
solo una pieza más dentro de GNU/Linux. Sin embargo, una parte significativa de
la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren
utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos
proyectos.
Además, existen distribuciones de Linux que no tienen componentes GNU, por
ejemplo Android, y
distribuciones GNU que tienen núcleo distinto a Linux, por ejemplo Debian GNU/Hurd.
Para más información consulte la sección "Denominación
GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación
GNU/Linux".
A las variantes de esta unión de programas y tecnologías, a las que se les
adicionan diversos programas de aplicación de propósitos específicos o
generales se las denomina distribuciones. Su objetivo consiste en ofrecer ediciones que cumplan
con las necesidades de un determinado grupo de usuarios. Algunas de ellas son
especialmente conocidas por su uso en servidores y super computadoras,5 donde
tiene la cuota más importante del mercado. Según un informe de IDC, GNU/Linux
es utilizado por el 78% de los principales 500 servidores del mundo,6 otro
informe le da una cuota de mercado de 89% en los 500 mayores supercomputadores.7 Con menor
cuota de mercado el sistema GNU/Linux también se usa en el segmento de
las computadoras de escritorio, portátiles, computadoras de bolsillo, teléfonos móviles, sistemas embebidos, videoconsolas y
otros dispositivos.
Antecedentes[editar]
El sistema operativo Unix fue concebido e implementado en 1969 en los
laboratorios Bell de AT&T en los Estados Unidos por Ken Thompson, Dennis Ritchie, Douglas McIlroy, y Joe Ossanna.11 Por
primera vez en 1971, Unix fue escrito completamente en lenguaje ensamblador, ya que era una práctica común en el
momento. Más tarde, en un enfoque innovador clave en 1973, se volvió a escribir
en el lenguaje de programación C por Dennis Ritchie (a
excepción del núcleo y sistema I/O). La disponibilidad de un lenguaje de alto
nivel de implementación de Unix hizo su portabilidad a diferentes plataformas
de computación más fácil.
Debido a un anterior caso antimonopolio que
prohíbe que entren en el negocio de las computadoras, AT&T licencio
el código fuente del sistema operativo para cualquier persona que le pidió.12 Como
resultado, Unix creció
rápidamente y llegó a ser ampliamente adoptado por las instituciones académicas
y empresas. En 1984, AT & T se despojó de Bell Labs; quedando
libre de la obligación legal que requiere la concesión de licencias libres, Bell Labs
comenzó a vender Unix como
propietaria del producto.
El proyecto GNU, iniciado
en 1983 por Richard Stallman, tiene el
objetivo de crear un "sistema de software compatible con Unix"
compuesto enteramente de software libre. El trabajo comenzó en el año 1984.13 Más
tarde, en 1985, Stallman comenzó
la Free Software Foundation y escribió la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL) en 1989. A principios de la década
de 1990, muchos de los programas que se requieren en un sistema operativo (como
bibliotecas, compiladores, editores de texto, un shell Unix, y un sistema de
ventanas) se completaron, aunque los elementos de bajo nivel, tales como los
controladores de dispositivos y los daemons se estancaron y quedaron incompletos. 14
Linus Torvalds ha
declarado que si el núcleo de GNU hubiera estado disponible en el momento
(1991), no se habría decidido a escribir su propio núcleo.15
Aunque no es liberado hasta 1992 debido a complicaciones legales, el
desarrollo de 386BSD , de
los cuales NetBSD, OpenBSD y FreeBSDdescienden,
es anterior a la de Linux. Torvalds también ha declarado que si 386BSD hubiera
estado disponible en ese momento, probablemente no habría creado Linux.16
MINIX fue
creado por Andrew S. Tanenbaum, profesor de ciencias de la computación, y lanzado en
1987 como mínimo similar al sistema operativo Unix, dirigido a estudiantes y
otras personas que querían aprender los principios del sistema operativo.
Aunque el código fuente completo de MINIX era de libre disposición, los
términos de la licencia impidió su libre distribución hasta que el otorgamiento
de licencias cambió en abril de 2000.17
Creación
En 1991, mientras asistía a la Universidad de Helsinki, Linus Torvalds se
interesó por los sistemas operativos18 y
frustrado por la concesión de licencias que utilizaba MINIX, que en
ese momento se limitaba a uso educativo.18 Él
comenzó a trabajar en su propio núcleo del sistema operativo, lo que
eventualmente se convirtió en el núcleo de Linux.
Torvalds comenzó el
desarrollo del núcleo de Linux en MINIX y las
aplicaciones escritas para MINIX también se usaron en Linux. Posteriormente,
Linux maduró y desarrollo un núcleo solido el cual tuvo lugar en sistemas Linux.19 Las aplicaciones GNU también
remplazaron todos los componentes de MINIX, porque era ventajoso utilizar el
código libremente disponible en el Proyecto GNU con el nuevo
sistema operativo; El código GNU con licencia bajo
la GPL puede ser reutilizado en otros programas
de computadora, siempre y cuando también se liberen bajo la misma 
Comentarios
Publicar un comentario